MBC MORI
  • Inicio
  • Staff
  • Servicios
  • Metodologías
  • Clientes
  • WAPOR
  • Contacto

Las principales preocupaciones de los argentinos

6/9/2016

 
La semana pasada se difundió el resultado de un relevamiento de Latinobarómetro sobre las principales preocupaciones de los ciudadanos en la región.
Germán Oliveto, investigador de MBC Mori y encargado del relevamiento a nivel local, indicó cuáles son las inquietudes más presentes entre los argentinos.
Link a la nota: ​​http://www.eldia.com/informacion-general/las-principales-preocupaciones-de-los-argentinos-162945

La inflación es la mayor preocupación de los argentinos

6/9/2016

 

TEMA CENTRAL. La inflación preocupa a la mayoría de los argentinos, por encima de la inseguridad y la corrupción.

Imagen
03/09/2016 -
La inflación en primer lugar, la economía en general luego, y en tercer escalón la inseguridad son los principales problemas para los argentinos, más allá de que el Gobierno asegura, por medio del ministro de Hacienda, Alfonso de Prat Gay, que la suba de precios "ya no es un tema".
La ONG Latinobarómetro dio a conocer su informe anual sobre el estado de la democracia en América latina, reporte según el cual esa forma de gobierno se encuentra "estancada y en declive", por conductas sociales autoritarias.
El sociólogo Germán Oliveto, que se desempeña en MBC-Mori, la entidad que se encargó de consultar a 1.200 personas en todo el país, indicó que el principal problema que aqueja a los argentinos es "la inflación, en un pie de igualdad con la economía en general", señaló el consultor, que destacó además que "la inseguridad bajó así al tercer escalón, algo que no ocurría desde 2010".
"La desocupación quedó en un cuarto puesto", mientras que un tema como la corrupción "se ubicó en séptimo lugar, lejos de un nivel de principalidad", añadió.
Al considerar la cuestión económica como un todo, es decir, incluyendo la inflación, la desocupación y eventuales desabastecimientos, en ese caso el tema se ubica claramente primero, con 56%, lejos de la inseguridad, con 18%.
Por su parte, la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, advirtió que la democracia en América latina se ha "estancó y decididamente no va para ningún lado".

Link a la nota: El liberal, Economía

Prevén más caída en la inflación, pero la suba de precios aún marca la agenda diaria de la gente

6/9/2016

 

Más que la desocupación a la gente le preocupa la suba de precios. Pero para los analistas la inflación ya entró en una fase descendente. Indican que también la economía está muy cerca de tocar el fondo de la caída en su actividad.

Imagen
04/09/2016 - Economistas, consultoras y analistas indican que la inflación de precios al consumidor ingresó en una fase descendente y la ubican por debajo del 2% en lo que queda del año, a la par que señalan que la economía en su conjunto está cerca de tocar el fondo de su caída e iniciar así un proceso inverso.

En tanto, un estudio revelado esta semana, señala que la inflación en primer lugar, la economía en general luego, y en tercer escalón la inseguridad, son los principales problemas para los argentinos.

Germán Oliveto, sociólogo que se desempeña en MBC-Mori, indicó que el principal problema que aqueja a los argentinos es “la inflación, en un pie de igualdad con la economía en general”. La inseguridad ocupa el tercer escalón y la desocupación quedó en cuarto puesto.

Consultoras y analistas En tanto, analistas económicos estimaron que la inflación mensual oscilará entre 1,3 y 1,7 por ciento hasta fin de año, ratificaron una caída del PBI de 1,6 por ciento para 2016 y estimaron que el valor del dólar se ubicará en 16 pesos en diciembre, según un informe del Banco Central de la República Argentina. Las cifras surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica la autoridad monetaria, del que participaron 54 informantes, 33 corresponden a consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de Argentina y 7 analistas extranjeros.

Las proyecciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflación minorista medida a través del IPC Nivel general para la región metropolitana sería de 1,3 por ciento en septiembre, 2 por ciento en octubre, 1,9 por ciento en noviembre y 1,7 por ciento en diciembre.

De cumplirse estos pronósticos se superaría la meta de 1,5 por ciento por mes que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat- Gay ratificó esta semana al asegurar que la inflación “ya no es un tema” de preocupación.

Menos de 22% a un año En la proyección a un año, los analistas proyectaron una variación de precios de 21,8 por ciento con una tendencia declinante que la ubicaría en 19,8 por ciento (interanual en diciembre de 2017) y 16 por ciento en agosto de 2018.

Las mediciones con relación a la inflación nacional para los próximos seis meses se ubican entre 1,5 y 1,7 por ciento. Con relación al nivel de actividad, la expectativa para 2016 es una baja del PIB de 1,5 por ciento, confirmando los pronósticos de meses anteriores.

Asimismo, se ratificó que para 2017 se espera un incremento del PIB de 3,2 por ciento.

Respecto del tipo de cambio, las evaluaciones privadas sugieren una “senda creciente pero estable”, publicó el BCRA. Para setiembre se espera una tipo de cambio de 15,3 pesos por dólar para llegar a diciembre con una relación de 16 pesos por dólar.

Con vista a agosto de 2017 se pronosticó un valor de 17,8 pesos por dólar que representa una suba de 19,5 por ciento y para diciembre de 2017 de 18,5 pesos por dólar.

Las proyecciones de de Tasa Nominal Anual (TNA) de interés de Letras del Banco Central (LEBAC) en pesos a 35 días de plazo confirman los pronósticos de un sendero decreciente de los relevamientos anteriores.

“Para fines de setiembre de 2016 la expectativa se ubica en una tasa nominal anual de 27 por ciento con reducciones continuas hasta diciembre de 2017 cuando se espera un nivel de 20 por ciento”, observó el Banco Cantral. ​

Link a la nota: El liberal. Economía

    Notas

    Transcripción y acceso a la información sobre MBC MORI en los medios

    Archivos

    Septiembre 2016
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Noviembre 2013
    Abril 2013
    Abril 2011
    Enero 2011
    Junio 2009
    Febrero 2009
    Octubre 2008
    Julio 2008

    Búsqueda por Temas

    Todos
    Ambiente
    Aprobación De Gestión
    Aprobación De Gestión
    Elecciones 2015
    Ética
    Imagen Políticos
    Investigación Social
    Legislativas 2009
    Opinión Pública
    Transporte

    Fuente RSS

Av. Pueyrredón 1746 6º A - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - +54 (11) 4829 8800 - info@mbc-mori.com.ar